Scharnhorst (1939)

Scharnhorst

El Scharnhorst en 1939 rumbo a Kiel para pruebas.
Banderas
Enseña de la Kriegsmarine
Historial
Astillero Kriegsmarinewerft en Wilhelmshaven
Clase clase Scharnhorst
Tipo Acorazado
Operador Kriegsmarine
Iniciado 15 de junio de 1935
Botado 3 de octubre de 1936
Asignado 7 de enero de 1939
Destino Hundido en 72°16′N 28°41′E / 72.267, 28.683 durante la Batalla de Cabo Norte el 26 de diciembre de 1943.
Características generales
Desplazamiento • 32 100 t (estándar)
• 38 100 t a plena carga
Eslora • 235 m total
• 226 m en la línea de flotación
Manga 30 m
Calado 9,69 m
Sensores 2 FuMG 38G Seetakt 100 kw, alcance 110 km.(1939)
Blindaje • Cinturón: 350 mm
• Cubierta: 50 mm
• Torretas:200 a 360 mm
• Torre de mando: 350 mm
Armamento • 9 cañones de 280 mm SK C/34(3 × 3)
• 12 cañones de 150 mm SK C/28 (4 × 2 + 4 × 1)
• 14 cañones de 105 mm SK C/33 (7 × 2)
• 16 cañones de 37 mm SK C/30 (8 × 2)
• 10 cañones AA de 20 mm (ampliados a 38)
• 6 tubos lanzatorpedo de 533 mm
Propulsión • 3 turbinas Germania/Brown, Boveri & Co
• 3 hélices tripalas de ø4,8 m
Potencia 165 930 CV (123 730 kW)
Velocidad 31 nudos (57 km/h)
Autonomía 13 100 km a 19 nudos
Tripulación • 56 oficiales
• 1613 tripulantes
Aeronaves 3 hidroaviones Arado Ar 196
Equipamiento aeronaves 1 catapulta de doble final

El Scharnhorst fue un buque de guerra de la Kriegsmarine alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Descrito tanto como acorazado como crucero de batalla, fue el cabeza de la Clase Scharnhorst, a la que también perteneció el Gneisenau. Recibió su nombre del general prusiano Gerhard von Scharnhorst y fue construido en los astilleros Kriegsmarinewerft de Wilhelmshaven, donde fue puesto en grada el 15 de junio de 1935 y botado un año y cuatro meses después, el 3 de octubre de 1936. Completado en enero de 1939, fue armado con una batería principal de nueve cañones C/34 de 280 mm en tres torretas triples, aunque había planes para reemplazar estas armas por seis cañones SK C/34 de 380 mm en torretas dobles.

El Scharnhorst y su gemelo Gneisenau operaron juntos durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial, en la que llevaron a cabo incursiones en el Atlántico para atacar los buques mercantes británicos. Durante su primera acción el Scharnhorst hundió el crucero mercante armado HMS Rawalpindi en un corto ataque. Junto a su buque gemelo, el Gneisenau participó en la Operación Weserübung, la invasión alemana de Noruega. Durante las operaciones frente a las costas del país nórdico, ambos buques atacaron al crucero de batalla HMS Renown y hundieron el portaaviones HMS Glorious. En el combate contra este último el Scharnhorst logró colocar uno de los disparos desde mayor distancia de toda la historia naval.

A comienzos de 1942, tras repetidos bombardeos aéreos británicos sobre los puertos franceses en que estaban fondeados, los dos buques gemelos hicieron un rápido viaje diurno a través del canal de la Mancha desde la Francia ocupada hasta Alemania, denominado Operación Cerberus. A principio de 1943 el Scharnhorst se unió al acorazado Tirpitz de clase Bismarck en Noruega para interceptar los convoyes aliados con destino en la Unión Soviética. El Scharnhorst y numerosos destructores salieron de Noruega para atacar un convoy, pero los alemanes fueron localizados por patrullas navales británicas. Durante la Batalla de Cabo Norte, el acorazado británico HMS Duke of York y su escolta hundieron el Scharnhorst. Solo 36 hombres de una tripulación de 1968 pudieron ser rescatados de las aguas heladas del Mar del Norte.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search